La brecha salarial de género sigue siendo un desafío importante en el panorama laboral actual. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, identificó 7 sectores donde una mayor presencia femenina puede colaborar con el cierre de la brecha salarial de género. Minería, industria automotriz, banca y finanzas, energía, tecnología, ciencias y logística son sectores con buenos salarios y baja participación femenina, situación que configura una clara oportunidad para que una mayor inserción de mujeres nos acerque a un mundo del trabajo más equitativo e igualitario.
La brecha salarial de género persistente en el ámbito laboral responde a múltiples causas y factores, y uno de los principales elementos que contribuyen a esta desigualdad tiene que ver con una sobrerrepresentación de las mujeres en sectores de bajos salarios, como, por ejemplo, servicio doméstico, operativos, educación, servicios de salud y cuidado de personas, y una mucho menor presencia de mujeres en sectores que pagan mejores salarios, como economía del conocimiento, banca y finanzas, tecnología, y minería, entre otras ramas de actividad con remuneraciones por encima de la media.
"Fomentar una mayor participación de mujeres en sectores de alto salario ofrece beneficios significativos. Por un lado, contribuiría a reducir la brecha salarial de género que persiste en la actualidad, donde las mujeres reciben salarios promedio entre un 10% y un 30% menores que los hombres en la mayoría de los países. Por otro lado, ayudaría a superar las dificultades para cubrir puestos en áreas donde hay escasez de talento, como ingeniería y tecnología", aseguró Andrea Ávila, CEO de Randstad Chile, Argentina y Uruguay.
En Chile existe una brecha salarial de género del 9,9% en el nivel administrativo y del 10,8% en el nivel ejecutivo, de acuerdo a los datos del V Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, correspondiente al Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía y Fundación ChileMujeres.
Como parte de su compromiso con el impulso de ámbitos laborales más inclusivos, en los que la equidad y la diversidad son valores centrales, Randstad identificó los sectores en los que una mayor presencia femenina puede ayudar a cerrar la brecha salarial de género en Chile:
-
Banca y Finanzas. Al ser uno de los sectores con mejores remuneraciones y con presencia en gran parte del país, una mayor inserción del talento femenino puede tener un impacto muy importante en el objetivo del cierre de la brecha salarial.
-
Tecnología. Aunque la brecha de género en tecnología ha disminuido en los últimos años, todavía hay una representación desproporcionada de hombres en roles como ingeniería de software, desarrollo, programación, ciberseguridad y en general en posiciones de liderazgo en empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
-
Ciencias. En algunas áreas de las ciencias, como la física y en general en las ciencias exactas y naturales, hay mayor participación de hombres, en especial en el ámbito de la investigación y en posiciones técnicas y de dirección en organizaciones de diversas industrias y mercados verticales.
-
Minería. La industria minera ha sido tradicionalmente dominada por hombres, especialmente en roles de operaciones, ingeniería y producción. La baja inserción de las mujeres en esta industria tiene que ver por un lado con factores culturales y por el otro, con el régimen de trabajo en los yacimientos y la naturaleza físicamente exigente de algunos trabajos en la industria.
-
Industria Automotriz. Si bien en los últimos años se incrementó la inserción de mujeres en la industria manufacturera y de producción en general, y en particular en las empresas del rubro automotriz, sigue siendo un sector en el que aún hay mayor representación de hombres, especialmente en perfiles de producción, ingeniería y mantenimiento.
-
Energía y Gas. Estas industrias han tenido históricamente una mayor participación de hombres, no solo en la operación, sino también en las áreas de soporte y en las posiciones de decisión. Por la importancia estratégica y las perspectivas de desarrollo a futuro, esta industria es clave para el cierre de la brecha, en especial por estar entre las de mejores salarios en el país.
-
Logística. Aunque la logística puede ser un campo diverso, algunas áreas, como la gestión de depósitos, la gestión de la cadena de suministro o la conducción de camiones cuentan con una mayoritaria representación masculina debido a factores culturales que influyen en las elecciones de formación y desarrollo profesional de las personas.
El primer paso para reducir la brecha salarial de género implica desafiar los preconceptos y mandatos culturales que dictan que algunas profesiones son exclusivas para hombres o mujeres. Según los datos de nuestro último estudio Workmonitor, el 73% de los trabajadores en Chile considera prioritario lograr la igualdad salarial entre ambos géneros.
“Los últimos datos entregados por la OCDE dan a conocer que en Chile se necesitará más de medio siglo para equiparar la brecha salarial, por lo que una estrategia efectiva consiste en promover la educación y las vocaciones en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas desde una edad temprana, fomentando la igualdad desde la educación y eliminando la percepción de que algunas profesiones son exclusivas para hombres o mujeres”. agregó Andrea Ávila.
Como actor central en el mercado laboral, Randstad trabaja día a día para promover la igualdad, la equidad y la inclusión en el ámbito laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa, cimentada en los valores de la equidad, en el acceso igualitario a las oportunidades.
Servicios Randstad
¿Necesitas personal para tu empresa? te ayudamos a encontrar al candidato perfecto.
Haz clic aquí