A medida que la digitalización continúa moldeando el panorama global, la IA está a punto de transformar nuestra forma de vivir e interactuar. Esta tecnología revolucionaria, impulsada por el aprendizaje automático y capaz de procesar rápidamente cantidades masivas de información, está logrando avances significativos en el sector logístico, una industria caracterizada por extensas redes y datos, ideal para la integración de la IA.
En este artículo, examinaremos el potencial de la IA en la logística y lo que significa para su fuerza laboral en términos de adquisición de habilidades y talento.
IA: una breve explicación
La Inteligencia Artificial (IA) consiste fundamentalmente en crear sistemas informáticos que permitan a las computadoras y máquinas simular la inteligencia humana y su capacidad para resolver problemas. Esto incluye la adquisición de conocimiento a partir de datos, la identificación de patrones complejos, la comprensión del lenguaje humano, la resolución de problemas complejos y la toma rápida de decisiones cualificadas.
Técnicamente, la IA utiliza algoritmos y técnicas sofisticadas, como el aprendizaje automático, para procesar grandes conjuntos de datos. Estos algoritmos permiten a los sistemas de IA extraer información, identificar conexiones y generar pronósticos o respuestas automatizadas. Al integrar estas tecnologías, la IA busca emular y ampliar las capacidades cognitivas humanas.
¿Qué puede hacer la IA por el sector logístico?
La capacidad de la IA para procesar y analizar rápidamente grandes conjuntos de datos puede mejorar significativamente la logística y la gestión de la cadena de suministro para empresas pequeñas y medianas al permitir:
- pronóstico de demanda de alta precisión
- optimización eficiente de rutas
- almacenamiento más inteligente
- asignación estratégica de fuerza laboral
- adquisición eficaz de talento
- pronóstico de demanda de alta precisión
Mediante el aprendizaje automático y el análisis predictivo, la IA ofrece una potente herramienta para las empresas de logística y cadena de suministro, permitiendo prever con alta precisión la demanda y los volúmenes de envío. Esta ventaja tecnológica ofrece importantes beneficios, como una mejor planificación, la reducción del tiempo de inactividad, una mejor gestión de recursos y una mayor precisión del inventario. El resultado son menores costos operativos, mayores ganancias y una mejor experiencia general del cliente.
Según Precedence Research , se espera que el tamaño del mercado de IA en logística experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46,72 % entre 2024 y 2033. La previsión de la demanda probablemente representará una parte importante de esa cifra.
optimización eficiente de rutas
La optimización de rutas es otra ventaja significativa de la logística impulsada por IA. Al analizar factores como la distancia, la congestión del tráfico, las obras viales, las condiciones meteorológicas, los horarios de los ferries y los plazos de entrega, la IA puede identificar las rutas más eficientes para el transporte de mercancías. Esto no solo garantiza plazos de entrega más precisos, sino que también reduce el consumo de combustible, mejorando así la sostenibilidad de las operaciones logísticas. De hecho, una importante empresa de transporte está utilizando IA para reducir su consumo anual de combustible en un 2,5 % .
almacenamiento más inteligente
Los sistemas de clasificación automatizados, con robots que seleccionan y empaquetan las 24 horas, combinados con software que monitorea el inventario en tiempo real, transforman los almacenes en operaciones altamente inteligentes. El resultado es mayor eficiencia, menos errores y menor tiempo de inactividad. Al optimizar los procesos y automatizar las tareas manuales, estas soluciones basadas en IA también mitigan la escasez de mano de obra en los almacenes.
asignación estratégica de fuerza laboral
La asignación de personal es un área donde la IA puede beneficiar sustancialmente al sector logístico. Al aprovechar la capacidad de la IA para obtener visibilidad en tiempo real, reconocimiento de patrones a partir de datos históricos y actuales, detección de interrupciones y predicción de volumen, las pequeñas y medianas empresas pueden desarrollar planes de dotación de personal y de contingencia sólidos a largo plazo, optimizando y mejorando significativamente el proceso de asignación de personal. Además, la IA permite la programación automatizada del personal, liberando aún más tiempo valioso para la gestión.
adquisición eficaz de talento
Como proveedor líder mundial de talento, Randstad posee una amplia experiencia en la adquisición de talento . A través de nuestras operaciones diarias, hemos adquirido conocimiento sobre el impacto transformador de la IA en la adquisición y retención de talento. Desde nuestra perspectiva, la integración de elementos de IA como la hiperautomatización en el proceso de adquisición de talento puede beneficiar a las empresas del sector logístico.
La hiperautomatización, definida por Gartner como «un enfoque disciplinado e impulsado por el negocio que las organizaciones utilizan para identificar, evaluar y automatizar rápidamente el mayor número posible de procesos empresariales y de TI», es muy aplicable a la adquisición de talento. La tecnología avanzada de IA puede automatizar la selección y selección de candidatos mediante el procesamiento rápido de grandes volúmenes de currículums y solicitudes, así como la evaluación de habilidades, experiencia y potencial de crecimiento. Además, los chatbots basados en IA pueden facilitar la comunicación continua con los candidatos, programando entrevistas y gestionando consultas rutinarias.
necesidad significativa de mejora de las competencias
Si está considerando integrar la IA , parcial o totalmente, en su negocio de logística o cadena de suministro, tenga en cuenta que requiere inversiones sustanciales en tecnología y recursos humanos. Por lo tanto, es fundamental desarrollar un plan integral antes de embarcarse en su transformación hacia la IA. Su plan debe definir claramente los pasos y el cronograma para la implementación de la tecnología, la capacitación del personal y la adquisición de talento. Tenga en cuenta que estos elementos están interconectados. Al coordinar estos esfuerzos, puede garantizar una transición más fluida y maximizar los beneficios de la IA en sus operaciones.